inventario físico
inventario físico

Lleva el control preciso de tu stock y reduce costos por mercancía extraviada con un levantamiento de inventarios físicos

En la industria del calzado, donde los márgenes de ganancia son estrechos debido a la fluctuación de costos de materiales como el cuero y los polímeros, una gestión ineficaz del inventario físico no es solo un inconveniente operativo, sino una amenaza directa a la estabilidad financiera. 

Un simple desajuste del 5% en el stock, frecuente en empresas que todavía dependen de conteos manuales, puede desencadenar un efecto dominó que afecta desde la rentabilidad hasta la satisfacción del cliente.

Los costos invisibles de un inventario físico descontrolado

Exceso de stock y falta de liquidez: Si no tienes certeza sobre cuántos pares de un modelo específico hay en almacén, podrías terminar comprando insumos innecesarios o produciendo más de lo que realmente se vende. Esto inmoviliza capital que podría destinarse a estrategias de crecimiento como marketing o desarrollo de nuevos productos.

Faltantes y pérdida de clientes: Un pedido que no llega a tiempo por información de inventario inexacta no solo significa una venta perdida, sino también el riesgo de que el cliente busque alternativas en la competencia, afectando la reputación de la marca.

Tiempo malgastado en correcciones: Equipos que dedican horas a buscar mercancía extraviada o a reconciliar datos entre sistemas son equipos que dejan de enfocarse en actividades estratégicas, como el diseño de nuevas colecciones o la atención al cliente.

Levantamiento de Inventarios Físicos Eficiente: Precisión + Tecnología + Acción

El primer paso para resolver estos problemas es entender que un inventario físico no es un evento aislado, sino parte de un ciclo de mejora continua. Aquí, tres pilares son esenciales:

  • Planificación detallada y enfoque proactivo

Antes de empezar a contar, define objetivos claros: ¿Necesitas un conteo completo o por muestreo? ¿En qué zonas del almacén hay mayores inconsistencias? Usa datos históricos para priorizar áreas críticas, como los modelos de alta rotación o aquellos con múltiples variantes (ej.: botas de invierno en tallas similares). Además, programa los conteos en momentos de baja actividad, por ejemplo, fuera de temporadas pico para minimizar interrupciones.

  • Tecnología como aliada, no como gastos

Herramientas como escáneres de códigos de barras, etiquetas RFID o software de gestión de inventarios no son lujos, sino inversiones que evitan errores humanos. Por ejemplo, las etiquetas RFID permiten contar cientos de pares en segundos con una precisión del 99%, reduciendo el tiempo del proceso en un 70% comparado con métodos manuales. Para empresas medianas, incluso apps móviles como Sortly o TradeGecko ofrecen soluciones accesibles que integran fotos de productos y alertas de stock bajo.

  • Capacitación y Cultura de Responsabilidad

Un inventario preciso requiere equipo comprometido. Capacita a tu personal en el uso de tecnologías y en la importancia de registrar cada movimiento, desde devoluciones hasta muestras para ferias. Implementa auditorías sorpresa y reconoce a los equipos que mantengan márgenes de error menores al 1%.

Integración con herramientas digitales: Del conteo físico al inventario inteligente

Un error común es tratar el levantamiento de inventario físico como una tarea separada del sistema de inventario digital. La verdadera eficiencia surge cuando ambos se complementan. Por ejemplo, al finalizar un conteo, los datos deben cargarse inmediatamente en una plataforma central que los compare con los registros existentes. Discrepancias automáticamente generan tickets de investigación, acelerando la resolución de problemas.

Plataformas en la nube como Oracle NetSuite o Cin7 permiten visualizar en tiempo real no solo el stock en almacén, sino también en tránsito o en tiendas físicas. Esto es vital para empresas de calzado con ventas multicanal, donde un cliente podría comprar en línea y recoger en tienda. Además, herramientas con IA predictiva analizan patrones históricos para sugerir cuándo hacer conteos cíclicos o ajustar niveles de reorden.

Beneficios tangibles más allá de la reducción de costos

Un inventario físico bien ejecutado no solo evita pérdidas; también abre oportunidades:

  • Negociación con Proveedores: Al saber exactamente cuánto stock tienes, puedes planificar compras más estratégicas y negociar descuentos por volumen sin riesgo de sobrecompra.
  • Sostenibilidad: Reducir el exceso de inventario significa menos desperdicio de materiales, un punto clave para marcas que buscan certificaciones ecológicas.
  • Experiencia del Cliente: Disponibilidad precisa en tiendas y online aumenta la satisfacción y fidelización. Imagina poder prometer en tu web: “Si está en stock, lo tenemos”.

En la industria del calzado, donde cada par representa una combinación de arte, funcionalidad y pasión, el inventario es más que números: es el termómetro de la salud de tu negocio. Un levantamiento físico eficiente no es una tarea tediosa, sino una oportunidad para reafirmar el control sobre tu operación, fortalecer la confianza de clientes y proveedores, y liberar recursos para innovar.

Como líder en este sector, pregúntate: ¿Prefieres seguir apagando incendios por mercancía perdida o convertir tu inventario en una ventaja competitiva? La elección es clara. Con las herramientas y metodologías adecuadas, cada conteo se convierte en un paso hacia la excelencia operativa. No subestimes el poder de saber exactamente qué tienes, dónde está y cómo maximizar su valor. Al fin y al cabo, en un mundo donde hasta el calzado se vuelve inteligente, tu gestión de inventarios debe ser igual de visionaria.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *